martes, 22 de julio de 2008

Salmoneras amenazan al delfín chileno en Magallanes, importante especie endémica de Chile

Científicos están preocupados porque en la zona de Chiloe, donde existe gran presencia de la industria salmonera, se han registrado lesiones en la piel del delfín chileno, y por eso están atentos a que esta situación no se repita en la Región de Magallanes, donde además esta especie es parte del gran potencial turístico.

Punta Arenas, 21 de julio de 2008. (Ecoceanos News)—
Representantes del sector de turismo de Magallanes e investigadores nacionales están viendo con preocupación como las jaulas salmoneras están amenazando a la población de Delfín chileno (Cephalorhynchus eutropia), una especie endémica del país y a la que no se le han realizado los estudios científicos para conocerla mejor.

Esta fue una de las razones también para que la Comisión Regional del Medio Ambiente (COREMA) rechazara tres proyectos de centros acuícolas de la multinacional noruega Mainstream en el Seno Skiring, pero sin embargo en la zona ya son nueve los centros salmoneros de esta compañía que cuentan con Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable para operar.

El Director regional de Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) de Magallanes, Cristián Miranda, dijo a Ecoceanos News que “operarios de turismo se encuentran realizando viajes al Seno Skiring y el Delfín Chileno es parte de los atractivos que se muestran. Es tan importante esta especie porque es endémica, y su símil está en Nueva Zelanda, lugar que visite para conocer esa experiencia, donde existe una industria turística tremendamente activa”.
Miranda mostró su preocupación por “el potencial (turístico) que existe y por el efecto que podría tener la salmonicultura en el área del Seno Skiring”.
“Con el rechazo a la instalación de jaulas salmoneras dado por la COREMA, previenes el hecho que pudiese estar alterándose este ecosistema”, dijo la autoridad. En el área del Seno Skiring próximamente entrarían a operar nueve centros de cultivo de la compañía Mainstream, luego de la aprobación ambiental que les otorgo la COREMA.
El personero de Gobierno dijo que “las metodologías de evaluación del paisaje no están estandarizadas, por lo tanto estamos presentando una propuesta para que todos tengamos una misma lectura y exigir esa metodología para evaluar los atractivos turísticos, como el Seno Skiring”.
Respecto a la población de delfines en esta zona, la Municipalidad de Río Verde también planteó sus observaciones frente a las jaulas salmoneras de la multinacional noruega Mainstream.
“El área del Canal Fitz Roy y del Seno Skyring constituye el hábitat, entre otras especies, del Delfín Chileno, escasa en la Región y de gran importancia zoológica.
Esto se ha reconocido al dejar excluido de toda explotación salmonidea el citado Canal por ser zona de paso de esta especie”.
“Dicho paso es justamente hacia su lugar de hábitat final como lo es el Skyring, por lo que resultaría absurdo que se proteja el área por donde transitan pero no al área de destino”, dice la Municipalidad, en el marco del proceso de evaluación de impacto ambiental de los proyectos industriales de Mainstream.
LA AMENAZA PARA DELFINES Y BALLENAS
El delfín chileno es una especie endémica y por lo tanto de invaluable valor patrimonial, pero lamentablemente poco se conoce acerca de este animal.Sin embargo, durante la última reunión anual de la Comisión Ballenera Internacional (CBI), que se realizó en junio en Santiago, el Comité Científico expresó particular preocupación sobre la aparente poca densidad de delfines chilenos y el rápido desarrollo de la industria acuícola y costera, en relación a la degradación de hábitat y la exclusión de los animales de sus hábitat.

Barbara Galleti, Presidenta del Centro de Conservación Cetácea (CCC), vincula la amenaza que para los delfines representa la industria salmonera en Magallanes, con los estudios que se están realizando acerca de los impactos de la salmonicultura en las poblaciones de ballenas en la zona de Chiloé.
“Los resultados del Proyecto Alfaguara de CCC han evidenciado un significativo número de ballenas azul con lesiones a la piel en las aguas de Chiloé las cuáles podrían afectar la viabilidad de la población”, dijo la especialista.

Agregó que “en diciembre 2007, expertos mundiales en ballena azul se reunieron en Sudáfrica para evaluar el estado de las poblaciones del Hemisferio sur y la información de CCC sobre lesiones a la piel causaron mucha preocupación”.
El panel identificó como una de las principales amenazas para la conservación de estas ballenas en Chile la contaminación costera producto de actividades de salmonicultura.

“El delfín chileno que habita en aguas costeras de Chiloé presenta igualmente lesiones a la piel, por lo que resulta muy favorable para su conservación la noticia que en el Seno Skiring de Magallanes hayan sido rechazadas instalaciones de balsas-jaula para la salmonicultura, pues probablemente éstas podrían causar serios impactos sobre estas poblaciones”.
Galleti sostuvo además que “considerando que luego de la campaña impulsada por CCC, Ecoceanos y Conapach, Chile avanza en establecer un Santuario de Ballenas en todas sus aguas jurisdiccionales, que ya decretó las especies de cetáceos como monumento natural y que quedó demostrado que el 99% de la ciudadanía busca su protección y conservación mediante la creación de leyes”.
Y es que “las autoridades debieran velar por la conservación de nuestro patrimonio natural marino y abordar los problemas que amenazan estas especies, como es en el caso de Magallanes”, precisó la especialista.
Fuente: Ecoceanos

Etiquetas:

lunes, 21 de julio de 2008

La ‘melancolía genética’ se suma a las amenazas que se ciernen sobre el futuro de las ballenas

Desde el cese de la caza comercial, hace veintidós años, el número de cetáceos tan sólo ha crecido un 10%
Su escasez hace que los encuentros para reproducirse y formar grupos sea cada vez más difícil


COLPISA / AFP
18 de julio, 2008

Más de veinte años después de la introducción de la moratoria sobre la pesca comercial, las poblaciones de ballenas siguen estando seriamente amenazadas por la contaminación, las colisiones con embarcaciones, la «caza científica» -sobre todo, por parte de Japón- y también por la melancolía genética que entorpece la reproducción.

La Comisión Ballenera Internacional (CBI), que se reunió hace un mes en Chile para decidir sobre la concesión de eventuales cuotas a los pocos países que las reclaman (principalmente Japón, Islandia y Noruega), renovó la veda por «precaución», sin disimular los enfrentamientos entre los países que reclaman una mayor cuota para la caza de cetáceos y aquellos que promueven políticas conservacionistas. El punto de mayor desencuentro se dio con el rechazo a la solicitud de Groenlandia, territorio autónomo perteneciente a Dinamarca, de que se aumente a 10 el número de ballenas jorobadas que capturan los esquimales.

Japón se ha otorgado a sí mismo una cuota de 1.000 de estos mamíferos alegando unos «propósitos científicos» que muy pocos toman en serio. Noruega e Islandia también desafían la prohibición. La última reunión de la CBI no sirvió para disuadirlos.

En teoría, veinte años en paz, debería haber dado la oportunidad para que se recuperaran las poblaciones hasta niveles que permitieran una caza controlada.

«Sin embargo, desde el cese de la caza comercial de ballenas, en 1986, las reservas sólo se han recuperado ligeramente y su crecimiento oscila entre el 5% y el 10%, dependiendo de los grupos. En general siguen estando muy, pero muy lejos de los niveles de hace años», señala Jean-Benoît Charrassin, del Museo de Historia Natural de París y delegado científico de Francia en la CIB.

El número de ejemplares de ballenas que quedan en los mares enfrenta a los países partidarios de una conservación pura y sin compromisos y a los que defienden la caza. La familia de las ballenas francas es la que más ha sufrido la caza y se calcula que sólo quedan hoy entre 400 y 500 ejemplares, a pesar de que está protegida desde 1936.

De las 255.000 ballenas azules que había en la Antártida a inicios del siglo XIX, apenas quedaban 400 en los años setenta, a pesar de que están protegidas oficialmente desde 1948. «Ahora hay alrededor de 2.200 (entre 1.100 y 4.000 según las diferentes estimaciones), es decir, el 1% de las que existían», denuncia Charrassin. Los datos sobre las ballenas jorobadas de la Antártida son mucho mejores, ya que hay unos 50.000 ejemplares -el 30% de las reservas originales- y una tasa de crecimiento anual del 7% al 8%.

Jean-Benoît Charrassin, contrario a la apertura de cuotas, incluso entre las especies relativamente en mejor estado -«debido a las inexactitudes estadísticas»-, espera que este aumento en las reservas pueda continuar en las próximas décadas, siempre y cuando no haya amenazas mayores. «Éstas son muchas y es un error destacar sólo la pesca», insiste Regina Asmutis-Silvia, bióloga y consultora de la Sociedad de Conservación de Ballenas y Delfines en Estados Unidos.

«También tenemos que tener en cuenta las colisiones, la contaminación, incluyendo la acústica, las captura accidentales, la destrucción del hábitat y el desarrollo urbanístico de las costas», afirma.

También inciden el cambio climático y la mayor acidez de las aguas de los océanos, lo que podría privar a las ballenas de su comida favoritas, el krill, ya de por sí muy codiciado por las grandes piscifactorías. Otro peligro que acecha a las ballenas es la melancolía. Para el filósofo francés y naturalista Yves Paccalet, compañero del comandante Jacques-Yves Cousteau, los cetáceos han sido tan agotados por el hombre que ya no tienen fuerzas para seguir. «Las consecuencias psicológicas de nuestras agresiones les han arrebatado el placer de vivir», asegura.

Se trata de un fenómeno que Paccalet describe como la «melancolía genética», que ya fue observada en el bacalao de Terranova, excesivamente explotado hasta la prohibición de pescarlo en 1992, pero cuyas poblaciones no se han sobrepuesto desde entonces.

«En mi opinión, las ballenas también sufren de este síndrome lo que para mí no era más que una sospecha hace veinte años, se está confirmando cada vez más», opina.

«Para reproducirse -explica-, hace falta una gran cantidad de individuos se crucen, se rocen, se exciten. En caso contrario, la especie sucumbe a la melancolía genética y deja de reproducirse. Y la ballena azul rara vez se cruza con sus semejantes».

«El equilibrio sigue siendo frágil: si dejamos a las ballenas tranquilas, no se excluye que puedan seguir prosperando. De lo contrario, la caída puede ser rápida: estamos en el filo de la navaja», asevera Yves Paccalet.

MORATORIA DISCUTIDA
El veto a la caza comercial de la ballena adoptada en 1986 por la Comisión Ballenera Internacional (CBI) ha conocido diversas vicisitudes

1986 : entrada en vigor de la moratoria que prohíbe la caza comercial de ballenas, votada por la CBI en 1982. Sólo se permite la caza "con fines científicos".

1987 : la CBI preconiza restricciones a la caza con fines científicos. Japón inicia la caza "científica" y la URSS acaba con la caza comercial, aunque mantiene la caza tradicional y científica.

1989 : Islandia decide poner fin a la caza en 1990.

1990 : prolongación de la moratoria sobre la caza comercial.

1992 : la CBI decide que los rorcuales puedan ser de nuevo cazados en 1993 en el hemisferio sur y el Atlántico Norte. Islandia abandona la CBI como protesta por la prolongación de la moratoria.
1993 : Noruega retoma unilateralmente la caza comercial y Greenpeace llama al boicot de los productos noruegos.

1994 : creación de un santuario para las ballenas en el hemisferio sur.

1996 : la CBI mantiene la moratoria.

1997 : la llamada Convención de Washington, sobre el comercio internacional de especies de flora y fauna en peligro de extinción, decide que las ballenas seguirán siendo protegidas.

1999 : acuerdo firmado por Italia, Francia y Mónaco para crear un santuario marino para los cetáceos en el Mediterráneo.

2000 : Estados Unidos prohíbe pescar en sus aguas a los pescadores japoneses como protesta por su incumplimiento de la moratoria. La CBI rechaza la proposición de Australia y Nueva Zelanda para crear un santuario en el Pacífico y rechaza una solicitud de Japón para retirar a Greenpeace su estatus de observador.

2001 : la CBI acepta el retorno de Islandia, pero sin darle derecho a voto.

2002 : Noruega reanuda sus exportaciones de productos balleneros, prohibidos por la Convención de Washington, fundamentalmente hacia Japón.

2003 : Islandia reanuda oficialmente la caza científica. La CBI adopta la «iniciativa de Berlín», cuya misión será la conservación de los mamíferos marinos y no sólo la prohibición de la caza.

2005 : Japón anuncia que duplicará las capturas de rorcuales y que pescará otras especies de ballenas consideradas como amenazadas bajo el pretexto de la caza científica.

2006 : los países a favor de la caza impulsan una resolución que juzga que la moratoria sobre la caza comercial de las ballenas «no es necesaria en adelante», pero que no la deroga. Islandia reanuda la caza comercial.

2007 : Japón amenaza con abandonar la CBI después de que los países miembros le negaran los derechos a la caza de subsistencia.

2008: La CBI decidió a finales de junio en Santiago de Chile mantener el statu quo actual sobre las ballenas y la creación de un grupo de trabajo con el fin de consensuar posiciones entre conservacionistas y cazadores de ballenas.

Fuente: Diario La Verdad - España

Etiquetas:

martes, 15 de julio de 2008

Cachalotes machos en Noruega

A continuación subire el reporte de Marta, una chica española que se encuentra trabajando - estudiando - a los cachalotes que estan en Noruega.

Del Blog: El Mundo de los Mamíferos Marinos.

Para ver otras fotografías del estudio, ir al link del Blog...

Cariños,
Caro.-



Ahí va....

Hola a tod@s!
Como sabéis, estamos elaborando un "album de familia" de los cachalotes que podemos encontrar en las frías aguas noruegas.

De momento llevamos capturados fotográficamente 6 individuos distintos, todos machos. En estas latitudes tan altas sólo encontramos machos solitarios adultos, algunos de ellos de muy avanzada edad. Las zonas sobre las que nos movemos durante las excursiones de whale watching son muy ricas y propicias para la alimentación de estos cetáceos.

Estos machos pasarán con nosotros todo el verano, y en otoño se desplazarán hacia zonas más cálidas, donde podrán aparearse con las hembras que permanecen en grupos en las zonas templadas. Aquí el clima es mucho más propicio para el cuidado de las crías.

El verano próximo, muchos de estos machos regresarán al Atlántico Norte, y nos acompañarán en nuevos viajes. El propósito de nuestro "album de familia" es ver si en años venideros siguen viniendo los mismos individuos, y también intentar reconocer su característica caudal en fotos tomadas en alguna otra parte del mundo. Los catálogos de fotoidentificación son muy útiles para entender los movimientos de los cetáceos, y esperemos que nuestras fotos puedan contribuir un poquito más a este fin.

La buena noticia es que en tan solo 5 excursiones hemos recapturado ya 3 individuos. Por protocolo, se necesita recapturar al menos 1 vez a un ejemplar antes de darle nombre, por lo que ya tenemos tres "cabezones" con nombre.

Os voy a presentar al primero de ellos. Su nombre es Branco- Foto de Artículo.

Es un ejemplar bastante grande aunque creemos que joven también. Este ejemplar ha sido recapturado en 4 ocasiones (7/7, 8/7, 10/7 y 11/7) hasta la fecha.

Es un cachalote muy tranquilo y tolerante con nuestra embarcación, será porque ya nos conoce! Suele mostrarse muy confiado y podemos mantener contactos con él de más de 5min antes de que se sumerja profundamente. Nuestros encuentros con él son muy hermosos, ya que solemos apagar los motores para oirle respirar y como permanece tan cerca, el encuentro es una pasada.

En su "bautizo" decidimos llamarle Branco en honor a las lesiones blanquecinas que sufre en los extremos de su caudal. Su caudal es bastante ancha y presenta una pequeña muesca en el ala izquierda, y dos cortes mayores redondeados y consecutivos en la parte derecha. De momento no tiene muchas cicatrices, lo que nos hace pensar que es un individuo de corta edad.

A continuación os pongo alguna foto más de Branco, espero que os guste conocerle, él está encantado de conoceros a vosotr@s!


Etiquetas:

Científicos de la Universidad de La Laguna descubren que el Calderón de Aleta Corta caza a sus presas a alta velocidad y profundidad

Artículo hallado en el Blog El Mundo de los Mamíferos Marinos, de Marta (España), que por el momento se encuentra trabajando en Noruega. El mismo es muy interesante, bien escrito, con información de primera mano, en resumen: Los recomiendo!.

Abrazos,

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 8 Jul. (EUROPA PRESS) -

Un equipo de investigadores de la Universidad de La Laguna (ULL), del Instituto Oceanográfico Woods Hole (Massachussets) y de la Universidad de Aarhus (Dinamarca) acaba de descubrir que los calderones de aleta corta baten records de velocidad a profundidades de entre 600 y 1.000 metros cuando persiguen presas entre las que podría encontrarse el calamar gigante.

Este hallazgo fue publicado en la prestigiosa revista internacional 'Journal of Animal Ecology', y ya se han hecho eco de él medios de comunicación como las revistas 'Nature' y 'National Geographic' o la cadena inglesa 'BBC', según informó la ULL en un comunicado.

El grupo de investigación está liderado por la doctora Natacha Aguilar, de la Universidad lagunera, y para realizar su trabajo estudió 23 calderones del sur de Tenerife. Se registraron datos de estos animales gracias a unas marcas digitales especializadas, llamadas DTAG, de adherencia por ventosas, diseñadas por el doctor Mark Johnson, del Instituto Oceanográfico Woods Hole (Massachussets), capaces de grabar los movimientos de los animales y los sonidos que emiten para comunicarse y para cazar.

Así se comprobó que los calderones pueden bucear a profundidades mayores de un kilómetro en tan sólo 15-21 minutos. Pero lo más "impactante" es que los animales realizaron 'sprints' de hasta 9 metros por segundo en la parte más honda de los buceos, lo que en cetáceos nadando en profundidad es el equivalente a un record mundial.

"Cocodrilos, guepardos, tiburones blancos y halcones peregrinos persiguen a las presas a gran velocidad, utilizando una combinación de fuerza y rapidez para la caza. Ahora, gracias a esta investigación, se presenta un nuevo y sorprendente candidato al club de los depredadores de alta velocidad: el calderón de aleta corta", señala el comunicado.

Los cetáceos --ballenas, delfines, calderones, orcas o zifios--, como todos los mamíferos, tienen pulmones y van a la superficie para respirar.

"El problema para las especies que se alimentan en profundidad es que deben localizar y cazar a sus presas en un tiempo limitado por las reservas de oxígeno en su cuerpo. Los investigadores han asumido tradicionalmente que los buceadores de profundidad se mueven lentamente, a velocidades de unos dos metros por segundo, para disminuir el consumo de oxígeno y alargar el tiempo de caza. Esto era cierto para las especies estudiadas hasta ahora, pero el calderón de aleta corta ha revelado este singular comportamiento que lo diferencia del resto", añade la nota.

Durante los buceos las marcas DTAG registraron sonidos emitidos por los calderones, como un biosonar para localizar las presas, consistente en series de chasquidos de eco-localización que culminan en un zumbido en el momento del intento de captura de la presa. Los zumbidos se dan normalmente al final de los 'sprints', así que los calderones están persiguiendo presas a alta velocidad, como hacen los guepardos en tierra, con el reto añadido de que la densidad del agua crea una enorme fuerza de resistencia al avance, que se incrementa con la velocidad.

UN 40% DE ERROR
Los calderones invierten mucha energía para capturar cada presa y "parecen fallar" en, al menos, un 40% de las ocasiones, así que cuando cazan la presa, ésta debe compensar el esfuerzo y ser grande o calorífica. Los investigadores no están seguros de qué es lo que se caza, pero cerca de los calderones se han encontrado restos frescos de calamar gigante que podría ser una de las presas.

El comportamiento de los calderones contrasta con el de los zifios, otra especies de cetáceos de buceo profundo en las que trabaja el equipo de investigación, esta vez en la isla de El Hierro.

Ambos animales son del mismo tamaño y se enfrentan a los mismos retos a la hora de alimentarse en profundidad. Sin embargo, los han resuelto, en general, de formas opuestas: los calderones, con su "estrategia guepardo" durante el día --por la noche cazan de otra forma--, son los grandes atletas de la velocidad, mientras que los zifios son campeones de duración, con buceos de hasta una hora y media.

Los calderones pueden perseguir presas rápidas, probablemente musculosas y grandes, pero cuanto más veloz se mueve un animal, más oxígeno consume, así que sus buceos son cortos y sólo tienen tiempo de cazar pocas presas.

Los zifios, en contraste, intentan capturar unas 30 presas por inmersión, pequeñas y con poca capacidad de movimiento, probablemente con escaso contenido calórico y por eso necesitan comer muchas, pero los zifios tienen todo el tiempo del mundo para cazarlas, porque su bajo consumo de oxígeno les permite alargar los buceos. Así, calderones y zifios ejemplifican el abanico de adaptaciones que la evolución ha desarrollado en los mamíferos del ecosistema de aguas profundas.

Fuente: Europapress - España

Etiquetas:

lunes, 14 de julio de 2008

Hoy Cumple Tres Semanas En La Cámara de Diputados: Proyecto de Ley Que Declara a Chile Como Santuario de Ballenas No Avanza En El Parlamento

Santiago, 14 de julio 2008 (CCC News) – El Proyecto de Ley que declara a Chile Territorio Libre de Caza de Cetáceos y genera el marco legal para garantizar la conservación de estas especies, conocido públicamente como Santuario de Ballenas, se encuentra en la Cámara de Diputados desde el 23 de junio cuando fue enviado por la Presidenta Michelle Bachelet para su trámite parlamentario.

Tras la ceremonia en la ex ballenera de Quintay, el proyecto entró al Congreso vía Comisión de Recursos Naturales que preside la Diputada PS Denise Pascal Allende. Pero en la Comisión el proyecto aún no está en tabla pues, según argumentan los diputados, se encuentran discutiendo el Proyecto de Ley que crea el Ministerio de Medio Ambiente, el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia del Medioambiente.

Sin embargo, el Diputado PPD Enrique Accorsi, miembro de la Comisión, afirmó a CCC que “se dejará un espacio especial” para discutir el tema Santuario. Lo anterior pues la propuesta tiene un “apoyo transversal y un muy buen ánimo para ser aprobada”.

Al respecto, en abril pasado CCC dio a conocer los resultados de una encuesta nacional encargada a Adimark-GfK que evidenció que el 99% de la población chilena apoya la creación de leyes orientadas a proteger definitivamente a los cetáceos en aguas nacionales.

El diputado agregó que “están todos de acuerdo” y cree que el proyecto estará en Sala a fines de julio para ser votado y continuar su trámite en el Senado donde lo espera la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales.

El Santuario de Ballenas es una iniciativa de la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (Conapach) y de las ONGs chilenas Centro de Conservación Cetacea y Centro Ecoceanos.

Adicionalmente, la propuesta se enmarca dentro de los compromisos regionales adquiridos por Chile a través del grupo de países conservacionistas latinoamericanos que forman parte de la Comisión Ballenera Internacional (CBI), conocido como Grupo de Buenos Aires.

Durante la 60ma reunión de la Comisión Ballenera Internacional (CBI60), se conformó un grupo de 24 países que se reunirá el próximo mes de septiembre en Londres para definir el futuro de la CBI.

Elsa Cabrera, directora ejecutiva de CCC, afirmó que “necesitamos que Chile, como miembro de este grupo negociador, llegue a la reunión intersesional de septiembre con la ley de protección de cetáceos aprobada por el Congreso, con el fin de enviar una fuerte señal a la comunidad internacional de la importancia social, ambiental, educativa y económica que tiene para nuestra región el uso no letal de estos mamíferos marinos”.

Según el informe del estado de avistamiento de cetáceos en América Latina que presentó IFAW durante la CBI60 en Santiago, nuestra región ha mostrado un fuerte y constante crecimiento desde 1998, incrementándose de 56 comunidades en 8 países a 91 comunidades en 18 países en 2008, a una tasa promedio de 11.3% anual, con ingresos que sobrepasan los 270 millones de dólares.

Fuente: Centro de Conservación Cetacea

Etiquetas:

miércoles, 9 de julio de 2008

El Efecto Del Deshielo En La Cadena Trófica Antártica

Publicado por: Centro de Conservación Cetácea (CCC - Chile)
España, 07 de julio 2008 (Soitu.es) - El deshielo de los polos está causando estragos en la cadena trófica marina, desde las especies más microscópicas hasta los grandes cetáceos.

Así lo muestra el libro "Impactos del calentamiento global sobre los ecosistemas polares" que el investigador del CSIC, Carlos Duarte, ha presentado en Madrid.

El impacto del calentamiento global en la megafauna antártica no es tan perceptible como en el Ártico, donde la pérdida acelerada de hielo marino afecta a la supervivencia de especies como el oso polar.

Sin embargo, una de las regiones australes donde ya se detectan cambios similares en la fauna es la Península Antártica.

Si bien la comunidad científica está sobre todo preocupada por la desaparición de la banquisa del Ártico en verano, en la Península Antártica la placa de hielo se está perdiendo a un ritmo de 152 kilómetros cúbicos al año, lo que equivale a un aumento global anual del nivel del océano de aproximadamente 0,4 milímetros.

El libro, publicado por la Fundación BBVA, detalla que "los efectos del calentamiento sobre la megafauna son múltiples, pero destacan dos tipos principales: los relacionados con la pérdida o ganancia de hábitat crítico, sin el cual la megafauna no puede vivir, por ejemplo, el medio físico necesario durante la época de cría de algunas aves y mamíferos marinos; y los que modifican las redes tróficas y tienen repercusiones directas sobre el alimento de los animales".

La reducción del Krill
El krill es un eufausiáceo que constituye el 'menú' favorito para focas, lobos marinos, ballenas, pingüinos y otras aves marinas como albatros y petreles.

Este crustáceo se alimenta de plancton marino y depende del hielo para sobrevivir, porque es precisamente ahí donde el krill encuentra algas de las que alimentarse y refugio frente a depredadores, sobre todo durante su estado larvario.

"Las densidades de krill características del primer tercio del siglo XX son difíciles de creer si se comparan con las cifras actuales", asegura Victor Smetacek, profesor de Bio-Oceanografía de la Universidad de Bremen (Alemana).

Este investigador estudia una curiosa paradoja: ¿Cómo es posible que las reservas de este crustáceo hayan disminuido un 80% durante las tres últimas décadas tras la matanza de ballenas y la consiguiente disminución de la presión sobre este alimento?

Smetacek se plantea él mismo la siguiente hipótesis: la propia actividad alimentaria de las ballenas influye en la productividad del fitoplacton y la biomasa del krill al favorecer el reciclaje del hierro (que ejerce como fertilizante).

Y, se pregunta: ¿es el declive del krill antártico resultado del calentamiento global o del exterminio de las ballenas?.

Este oceanógrafo reconoce que hay un poco de ambos, aunque le otorga un mayor peso a la desaparición de las cetáceos.
El deshielo polar tiene otra consecuencia directa: el aumento de agua dulce al océano.
Este es otro factor que "ha repercutido directamente en las redes tróficas mediante la alteración de la dinámica del hielo [...] el descenso del hielo marino en invierno modifica la variedad y composición regional del fitoplancton, lo que favorece la proliferación de salpas y perjudica al krill", explica Jaume Forcada, científico del British Antarctic Survey (Reino Unido).

Fuente: Soitu.es

Etiquetas:

martes, 1 de julio de 2008

Sin resultados a favor de las ballenas, finalizó la 60 Reunión de la Comisión Ballenera Internacional

Por Instituto de Conservacion de Ballenas

La 60 Reunión de la Comisión Ballenera Internacional (CBI) finalizó el viernes en Santiago de Chile sin el tan esperado “Santuario en el Atlántico Sur” pero con un grupo de trabajo conformado, que tendrá como desafío, generar propuestas para conciliar las posiciones entre los países conservacionistas y, los que aun presionan por reanudar la cacería comercial de ballenas

A quienes participamos representando a las organizaciones de la sociedad civil que trabajan a favor de la conservación de las ballenas, se nos hace difícil explicar cual fue el resultado de esta CBI.

Todos tenemos como meta detener a los países que presionan por la reanudación de la caza comercial y por sobre todo poner fin a los “programas de caza científica” que lleva adelante Japón en la aguas del Santuario del Océano Austral.

Es una burla a la ciencia y por sobre todo a la moratoria vigente a la cacería comercial de ballenas, ya que es bien conocido que la carne de los animales capturados terminan en los mercados de Japón.

La CBI finalizó y nada se ha podido hacer para evitar que en la próxima temporada 1000 ballenas mueran bajo los arpones de la flota japonesa.

Un consenso con poca duración
Una muestra de la crisis que atraviesa la CBI actualmente, fue lo sucedido durante el cuarto día de sesiones cuando Dinamarca rompió el acuerdo entre los países miembros de no someter a votación resoluciones.

Este país presentó una resolución para incorporar 10 ballenas jorobadas a la cuota de cacería de subsistencia de Groenlandia y sumarlas a las “231 ballenas que ya forman parte de su cuota anual”.

Frente a la oposición de los países de la Comunidad Económica Europea, de la cual Dinamarca es miembro y del Bloque Latinoamericano, no pudo lograr el consenso para adoptar la resolución que requería de un 75 % para su aprobación.

La derrota fue rotunda 36 votos en contra de otorgar la cuota, 29 a favor y 2 abstenciones. Es importante destacar que Groenlandia, es un territorio autónomo que depende de Dinamarca y tiene permiso de la CBI para cazar ballenas Minke, Fin y de Groenlandia bajo el criterio de subsistencia de comunidades aborígenes.

Algo que en esta reunión fue puesto en duda tras una denuncia de la Sociedad Mundial para la Protección de los Animales (WSPA, en inglés) que tras una investigación descubrió que el 25% de la carne de ballena obtenida de la caza en Groenlandia es comercializada en supermercados.

Cuando Dinamarca anunció su intención de llevar a votación la propuesta, los murmullos en los pasillos se agudizaron, ya que una posibilidad era que si el consenso “de no votación” se quebraba el Santuario del Atlántico Sur, iba a ser llevado también a votación.

Esto fue aclarado por el Comisionado de Chile, Cristian Maqueira quien habló representando al Grupo Buenos Aires anunciando la decisión de no someterlo a votación a fin de no continuar generando confrontaciones. Hasta ese momento teníamos una esperanza en llevar el Santuario a votación.

Esto le sucedió también a muchos de nuestros colegas presentes, sin embargo el “Grupo de Buenos Aires”, formado por todos los países latinoamericanos miembros de la CBI, tomó esa decisión, como señal de buena fe para generar un ambiente propicio para el proceso iniciado para sacar a la CBI del actual callejón sin salida.

La desilusión de las organizaciones de la sociedad civil latinoamericanas presentes en esta CBI fue manifestada públicamente ante el Grupo Buenos Aires a través de un encuentro realizado tras culminar el plenario el día viernes. Durante este encuentro, se acordó que es necesario que los países balleneros también den una señal de buena fe, congelando los programas de caza científica mientras dura el proceso de negociación dado que este tema forma parte de la agenda y representa un mecanismo de presión que entorpece y amenaza el éxito de las negociaciones.

Asimismo se solicitó a los gobiernos que aseguren la transparencia en el manejo de la temática, los procedimientos y la participación activa del ONGs en las decisiones de la CBI.

El Futuro
Muchos se preguntarán… si la CBI es disfuncional porque insistir en una reforma y no avanzar hacia otro organismo inter gubernamental? y la respuesta es que gracias a las medidas tomadas por la CBI muchas poblaciones de cetáceos se pudieron recuperar.

Si bien en las primeras décadas la CBI se ocupó de la sobreexplotación de los cetáceos, con el transcurso de los años implementó acciones que contribuyeron a la conservación de los cetáceos positivamente: la moratoria, los santuarios, una mejor gestión de los cupos de caza de ballenas de subsistencia, el comité de conservación, el abordaje de los temas ambientales.

Estos resultados muestran que lo único que se necesita ahora es fortalecerla aun más hacia la conservación...es decir adecuarla a los tiempos modernos…mucho ha cambiado desde 1946 cuando se firmó el Convenio Internacional para la Reglamentación de la Caza de Ballenas.

En este sentido, la Comisión , como resultado de las reuniones realizadas sobre el Futuro de la CBI, conformó un grupo de trabajo integrado por 24 de los 81 países miembros que se reunirán en forma intersesional a puertas cerradas a fin de avanzar en los temas sustantivos que dividen al foro.

Dentro de estos países se encuentran Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica y México representando los intereses conservacionistas Latinoamericanos.

La primera reunión será en el mes de Septiembre en base a una agenda que incluye 33 temas entre los cuales se encuentran bienestar animal, cambio climatico, participación de la sociedad civil, caza costera, moratoria, comité de conservación, areas marinas protegidas, santuarios, uso no letal, frecuencia de reuniones,etc.

Es importante destacar que si bien las ballenas no han sido favorecidas en esta Reunión, este proceso por el cual esta pasando la CBI es necesario para lograr finalmente la adecuada gestión y conservación de los cetáceos.

Hoy la CBI tiene la balanza inclinada hacia la conservación y si se eliminan aquellos países que se encuentran influenciados por aquellos que presionan por reabrir la cacería comercial, veremos que es tan solo una minoría la que se opone el uso no letal y la conservación de los cetáceos. Una muestra en números de esto es que el 58 % de los países que conforman el grupo de trabajo son conservacionistas.

La voz de las Organizaciones No Gubernamentales
Un aspecto muy importante a destacar también de esta Reunión es que las organizaciones de la sociedad civil pudimos expresarnos en el Plenario durante el día miércoles. Fue así que se permitió a seis ONGs efectuar una presentación de cinco minutos.

Tres representando a organizaciones conservacionistas y tres a los intereses de los Balleneros. Bárbara Galletti, Presidenta del Centro de Conservación Cetácea, quien días antes participara de la firma del Santuario Chileno junto a la Presidenta Michele Bachelet, fue la designada para hablar en representación de las organizaciones no gubernamentales latinoamericanas.

A través de la presentación se solicitó a la Comisión Ballenera Internacional (CBI) la modernización y transparencia de este organismo y el fortalecimiento de la participación pública. Ver texto completo.

Nos despedimos agradeciendo al Fondo internacional para la Protección de los Animales y su Hábitat por su apoyo para que el ICB participe en la Comisión Ballenera Internacional y a todas las organizaciones civiles latinoamericanas que estuvieron presentes por su espíritu de trabajo en equipo Por vos, por las generaciones futuras necesitamos que te sumes a nosotros para lograr que esto sea posible.. ..Adoptá una Ballena.

Fotos: Reuters, ICB, NOAA - en página de MardeCetaceos, no esta página -

Etiquetas: